La limpieza industrial es aquella que se refiere a los servicios de limpieza y desinfección de espacios de trabajo o zonas industriales. Dado la magnitud del espacio en el que se opera y el tipo de actividad que se realiza en estos espacios, la limpieza industrial es especial. Algunas de las tareas que comprenden la limpieza industrial se refieren a actividades como:
Debemos tener en cuenta la importancia de la limpieza y desinfección en entornos industriales, ya que, con ésta no sólo garantizamos la máxima calidad de los productos que se puedan fabricar en los diferentes espacios, sino también la salud de nuestros trabajadores, así como la durabilidad de la maquinaria e instalaciones de la empresa.
Para que la limpieza en cualquier tipo de entorno industrial resulte infalible, tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:
El primer paso es valorar cuál va a ser la superficie que se va a desinfectar. En esta valoración inicial se debe estudiar aspectos como las dimensiones del espacio, el material de la superficie, la frecuencia de uso, las actividades que se llevan a cabo y la normativa legal vigente.
Esta evaluación nos permitirá clasificar la zona industrial según:
Tales como despachos, salas de reuniones o auditorios.
Suelen presentarse espacios como zonas de almacenaje y, en algunos casos, salas de enfriado.
Son espacios de trabajo manual y productivo en el que podemos encontrar maquinaria pesada, cadenas de producción, plantas a diversos niveles, depósitos, laboratorios, tuberías y cañerías.
En estos espacios encontramos vestuarios, duchas y lavabos.
Ya sean en espacios exteriores o interiores, consideramos zonas de carga y descarga aquellos espacios en los que se produce la entrada y retirada de mercancías. Suelen ser espacios especialmente críticos, ya que conviven vehículos y maquinaria pesada.
Son espacios contiguos a la zona industrial que requieren de un mantenimiento periódico para evitar el deterioro.
Debemos tener en cuenta que hay sectores mucho más exigentes y controlados, como lo es el sector alimentario, dónde se tiene la obligación legal de garantizar a los consumidores la seguridad de sus productos.
Por ello, la validación de los protocolos de limpieza es un requisito esencial, la auditoría BCR hoy en día es considerada uno de los estándares de seguridad alimentaria referente a nivel mundial y la IFS (International Food Standard) sirven para garantizar la seguridad y calidad de los productos de la industria alimentaria.
Con esta clasificación establecida, podemos adecuar nuestra limpieza a cada zona. Así, entendemos:
Periodicidad: Diaria
Tipos de limpieza: Los suelos, mobiliario y equipo de oficina necesitan una limpieza diaria. Son espacios reducidos en los que el impacto es menor por lo que la limpieza se realiza de forma habitual con productos de limpieza convencionales
Periodicidad: Semanal
Tipos de limpieza: Dependiendo del tipo de materiales que se guarden y del requerimiento legal que sea necesario en cada caso. Se aplica el tratamiento que sea necesario en cada caso. De forma trimestral, es recomendable aplicar una limpieza en profundidad para evitar el deterioro del stock y evitar la aparición de plagas
Periodicidad: Diaria
Tipos de limpieza: Si bien es cierto que la periodicidad y la intensidad dependerá del tipo de actividad que se lleve a cabo en el recinto, resulta oportuno ser muy cuidadosos en la limpieza industrial de este espacio.
Siempre que la legislación lo permita, se realizan limpiezas a alta presión, con hielo seco pulverizado. Del mismo modo, también es recomendable mantener una periodicidad constante con la limpieza de la maquinaria de la fábrica.
Igualmente, también resulta vital tener especial cuidado de la limpieza de tuberías, cañerías y desagües ya que un atasco puede inducir a una parada temporal (dependiendo de cada caso, puede llegar a suponer el cierre total) del alcantarillado de la zona industrial.
Periodicidad: Diaria
Tipos de limpieza: Los lavabos y aseos son zonas especialmente conflictivas que necesitan una limpieza diaria. Dependiendo de la frecuencia de uso que tengan estos espacios, la periodicidad de la limpieza puede ser diaria o semanal.
Periodicidad: Semanal
Tipos de limpieza: Se incluyen actividades como barrido y limpieza bajo presión del aparcamiento, el uso de productos químicos para eliminar los residuos del suelo y ventilación constante de la zona de carga.
Periodicidad: Mensual
Tipos de limpieza: Los exteriores y la fachada de la zona industrial deben ser limpiados de manera periódica.
El trabajo de limpieza y desinfección puede ser más o menos complicado según el sector en el que se trabaja, por lo que, es de suma importancia contar con personal especializado para conseguir una limpieza industrial efectiva, así como la correcta elección de técnicas, productos y maquinarias a utilizar según la superficie y tipo de instalación en la que se trabajará.
Entre las técnicas principales y más utilizadas se encuentran las siguientes:
Esta técnica se realiza con trapos, cepillos, fregonas y elementos destinados a la limpieza manual por lo que es recomendado en espacios donde la suciedad no está adherida y puede ser retirada con facilidad. Es muy común utilizar esta técnica en áreas como baños, oficinas o circulaciones.
Consiste en el empleo de equipos como bombas, lanzas o mangueras, donde la velocidad y presión del agua nos ayudará a desprender gran parte de la suciedad dejando las superficies limpias en cuestión de minutos sin afectar la superficie tratada.
Esta técnica es considerada como una de las más eficaces, seguras, ecológicas y sostenibles, nos ayudará a limpiar y desinfectar zonas con suciedad fuertemente adherida en un solo paso.
Este sistema expulsa un chorro de arena a presión con el fin de eliminar suciedad, óxidos, pinturas en mal estado o cualquier tipo de corrosión por lo que es muy utilizada en fachadas, áreas afectadas por la grasa o el humo o maquinarias con mucha suciedad.
Un método eficaz para eliminar la suciedad complicada cuidando el material, donde el gran protagonista será el hielo seco que será expulsado a velocidades supersónicas por una boquilla y que al chocar con el área a limpiar creará un efecto cinético eliminando completamente la suciedad. Esta técnica es muy utilizada tanto en paredes como en techos.
Está técnica es muy utilizada para llegar a rincones difíciles de limpiar, donde se ha ido acumulando bastante suciedad. Al aplicar la espuma a presión se logrará un desprendimiento inicial, donde minutos después conseguiremos la completa eliminación de la suciedad.
Ahora que conocemos algunas de las técnicas más importantes, es hora de conocer los productos específicos para conseguir una buena limpieza industrial:
Son productos altamente eficaces, elaborados con niveles de toxicidad, ecotoxicidad y biodegradabilidad reducido, son más seguros tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
Productos capaces de neutralizar bacterias y otros organismos existentes en los espacios y superficies. Muy necesarios para evitar contaminaciones.
Son productos que contienen materia química activa pura, sin agua. Suelen ser utilizados para trabajos complejos, siendo muy potentes, eficaces y peligrosos para la salud humana, por lo que su aplicación debe ser realizada por personal altamente cualificado.
Son productos diseñados para limpiar y desinfectar todas las superficies de manera fácil, no necesitan enjuague, neutralizan olores y además brindan una agradable fragancia a los espacios.
Es importante tener en cuenta que los productos de limpieza industrial para el sector alimentario deben estar registrados en el Registro General Sanitarios de Alimentos, no siendo posible utilizar otros productos no registrados, siendo esta industria tan compleja, te recomendamos crear un programa de limpieza y desinfección específico para la industria alimentaria.
Y por último, entre las principales maquinarias para realizar una correcta limpieza industrial tenemos:
Se utiliza para la limpieza de suelos, tanto interiores como exteriores.
Son prácticas y eficaces para lavar cualquier tipo de superficie, además de facilitar los trabajos de limpieza.
A diferencia de las aspiradoras comunes, estas cuentan con un gran depósito y una gran potencia de succión capaz de aspirar residuos tanto sólidos como líquidos.
Funcionan con agua fría o caliente, lo que la hace efectiva para eliminar cualquier tipo de suciedad, estas máquinas expulsan a presión chorros de agua, desinfectantes u otros líquidos de limpieza.
Excelentes para el acabado final de limpieza, ya que logran un cristalizado y brillo excepcional. Pueden ser utilizadas sobre distintos tipos de suelo y superficies.
Como vemos, llevar a cabo una limpieza industrial no es una tarea sencilla, por lo que, te recomendamos contratar a un Facility Services en tu industria, lo que te permitirá beneficiarte de un equipo profesional y altamente cualificado. Además, te proporcionará las coberturas necesarias para que puedas focalizarte en tu core empresarial.
En Lunet Facility Services te ofrecemos una solución global y única adaptada a cada cliente. Contamos con más de 35 años de experiencia en el mundo de la limpieza, especializados en limpieza de entornos industriales, lo que nos permite la planificación, desarrollo y aplicación de proyectos de este tipo en sectores especializados como la industria farmacéutica, alimentaria, textil, metalúrgica etc.
Si buscas la externalización de la limpieza de tu empresa te invitamos a contactar con nosotros, buscaremos la mejor forma de ayudarte en tu proyecto.