El servicio de limpieza en el sector de la salud es especialmente exigente. Cuando se trata de cuidar a las personas mayores, toda precaución es poca. Por eso es vital contar con un buen protocolo de limpieza de residencias de ancianos.
Tras la pandemia de la COVID-19 las normativas y protocolos de limpieza en residencias se intensificaron debido a la altas tasas de mortalidad que se computaron en estos centros en cuestión de pocos meses. Por ello, los servicios de limpieza y desinfección se han convertido en una solución clave para procurar la salubridad y condiciones higiénicas de los residentes.
Además, los mayores pertenecen al grupo de personas con cierto grado de vulnerabilidad ante cualquier contagio o infección y, por lo general, cuentan con un sistema inmunológico más debilitado que el de personas más jóvenes.
Por este motivo, es fundamental desarrollar un buen protocolo de limpieza de residencias de ancianos, controlado y estandarizado los procesos, para reducir al máximo las probabilidades de contagio de sus internos así como cuidar las instalaciones del centro, la salud de los trabajadores y, de forma directa, la reputación del centro.
Sin embargo, la limpieza de residencias de ancianos no es sencilla. ¿Conoces las normativas que regulan sus protocolos de limpieza? ¿Qué servicio de limpieza es el más adecuado para los residentes del centro?
¡Te lo contamos todo en este artículo!
Una buena limpieza en este tipo de centros, debe prestar atención a todo tipo de superficies, espacios del centro o zonas calientes. Por lo general, necesitan un servicio de limpieza con más asiduidad de lo normal debido a la vulnerabilidad de los residentes.
El centro debe contar con una política de limpieza para que los trabajadores que desarrollen estas tareas sigan una línea uniforme de trabajo y control de su actividad.
Los procedimiento a seguir son los siguientes:
Solo se pueden utilizar ciertos detergentes y desinfectantes autorizados por las autoridades, así como la compra de los mismos solo se puede hacer en comercios registrados en en Registro Oficial de Establecimientos.
Los detergentes y desinfectantes aprobados por el Ministerio de Sanidad son los de efecto viricida, disueltos en agua y con la ayuda de material textil desechable.
El Ministerio de Sanidad ya comprobó que el contacto con estas sustancias activas durante más de un minuto provocaba la inactivación del virus del COVID-19. Un claro ejemplo de estas sustancias son: el hipoclorito sódico al 0,1%, etanol al 64-71% y peróxido de hidrógeno al 0,5%. Estos detergentes y desinfectantes se deben diluir en agua, aproximadamente una cantidad de 30 ml por cada litro de agua.
Seguir un protocolo de limpieza de residencias de ancianos no solo va a proporcionar seguridad a los residentes, también a los trabajadores del centro y a sus propias familias. Cada día, son numerosos los trabajadores que pasan por este tipo de centros, con varios turnos rotativos y cada uno con un entorno familiar diferente.
Controlar los contagios en los centros geriátricos es fundamental para ofrecer los estándares de calidad y proteger la confianza que las familias de los residentes han puesto en el centro.
El bienestar común de todas las personas que pasan por el centro es vital para obtener los resultados y beneficios esperados. Algunos de los beneficios más claros son los siguientes:
Sin embargo, como hemos visto en los apartados anteriores, para la buena limpieza de residencias de ancianos, lo mejor es contar con un servicio de limpieza especializado. Además, debido a las características del centro y sus residentes, éste necesita un protocolo de actuación completamente adaptado a la situación.
Un buen protocolo de limpieza en geriátricos necesita de un servicio integral especializado, que se encargue de todos los aspectos antes mencionados e incluso algún servicio auxiliar como lavandería, catering o jardinería.
Pero, ¿qué coste puede suponer para el centro? ¿Es necesario contratar a diferentes empresas y coordinarlas para que sus servicios se unan en beneficio del geriátrico?
Afortunadamente, ya existen empresas que ofrecen estos servicios, all in one, con una única contratación. ¿Te suenan las Facility Services?
Conócelas a continuación.
Las Facility Services pueden convertirse en el mejor partner para crear un buen protocolo de limpieza en geriátricos y, ¿por qué creemos eso?
¿Aún tienes dudas sobre las Facility Services? Se tratan de empresas que ofrecen servicios integrales. No solo son un servicio de limpieza, también ofrecen otros servicios auxiliares necesarios y complementarios como lavandería, restauración, control de accesos, etc.
El mejor partner, que te permita ahorrar costes y gestionar todo puede ser una Facility Services como Lunet, especializada en tu sector, dispuesta ayudarte a protocolizar los servicios y controlar el éxito que se alcanzan con ellos.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad, puedes encontrar muchos más en nuestro blog.